CONCEPTO DE GOBIERNO DE LAS TI

¿QUÉ ES EL GOBIERNO DE LAS TI?

Cada día la tecnología se ha vuelto parte de nosotros y hoy más que nunca es necesario que las instituciones comprendan la necesidad de visualizar el área de Tecnologías de Información como un apoyo vital. Pero para lograr esto, es necesario primero contar con un adecuado gobierno de Tecnologías de Información (TI).

El Gobierno de TI se refiere, en la práctica, a la combinación estructurada de un conjunto de directrices, responsabilidades, habilidades y capacidades, compartida y asumida dentro de las empresas por los ejecutivos, gerentes, técnicos y usuarios de TI, con el objetivo de controlar eficazmente los procesos, garantizar la seguridad de la información, optimizar el uso de recursos y dar apoyo para la toma de decisiones, todo esto alineado con la visión, misión y objetivos estratégicos de las organizaciones.

Este tipo de gobierno asegura que tanto los procesos de negocios como los de tecnología de la información trabajen en conjunto, asegurando que el sector de la tecnología de la información sea tan eficiente y eficaz como sea posible. Además, permite que la empresa visualice ampliamente los posibles riesgos para el negocio y emplear soluciones.

Las características de gestión del gobierno de la tecnología de información se fundamentan en alinear la TI a las estrategias de la empresa, generando el máximo valor posible para alcanzar un mayor desarrollo que genere beneficios a los clientes, proveedores, personal, socios y la sociedad en general. 


El Gobierno de las TI es una responsabilidad del más alto nivel directivo y se encuentra en lo más alto de una pirámide que estaría basada en las operaciones de TI y la gestión de TI. El éxito del Gobierno de las TI va a estar ligado a la comprensión y apoyo que obtenga por parte del Equipo de Dirección de la universidad. Según la norma internacional ISO 38500, el Gobierno de las TI tiene como principal objetivo evaluar, dirigir y monitorizar las TI para que estas proporcionen el máximo valor posible a la organización. 


*“El Gobierno de las TI es el sistema a través del cual se dirige y controla la utilización de las TI actuales y futuras. Supone la dirección y evaluación de los planes de utilización de las TI que den soporte a la organización y la monitorización de dicho uso para alcanzar lo establecido en los planes de la organización. Incluye las estrategias y políticas de uso de las TI dentro de la organización.” (ISO IEC 38500: Corporate Governance of Information Technology, 2008)

*“El Gobierno de las TI debe ocuparse de tres cuestiones:

  1. Qué decisiones deben tomarse para asegurar la gestión y el uso efectivo de las TI.
  2. Quienes deben tomar estas decisiones.
  3.  Cómo serán ejecutadas y monitorizadas.” (Weill y Ross, 2004)


*El Gobierno de las TI incluye las siguientes áreas:  

  1. La alineación entre la estrategia de la organización y de las TI.
  2. Obtención de valor que las TI generan para la organización.
  3. Mecanismos que permitan mediciones apropiadas para poder valorar las TI en su conjunto y poder tomar decisiones respecto a su gobierno.
  4. Gestión del riesgo que en un momento dado pueda afectar e impactar negativamente en las actividades y procesos de la organización.
  5. Gestión de los recursos TI y la utilización óptima de los mismos.” (IT Governance Institute, 2003)



Importancia del Gobierno de las TI para las universidades

La implantación de un sistema de Gobierno de las TI en una universidad va a ayudarla a:

  • Establecer claramente su estrategia de TI y alinearla con la global de la universidad.
  • Determinar quiénes son los responsables de la planificación estratégica de las TI, de la toma de decisiones y de la explotación de las TI.
  • Ahorrar costes en las inversiones de TI, debido al establecimiento de gestión por proyectos y priorización de inversiones.
  • Disminuir los riesgos propios de las TI gracias a una adecuada gestión.
  • Disponer en todo momento de una evaluación y seguimiento del rendimiento de los procesos y servicios basados en TI mediante los indicadores adecuados.
  • Alcanzar con más facilidad el cumplimiento normativo, la implantación de estándares internacionales y las certificaciones de calidad relacionadas con el Gobierno de las TI.

En definitiva, la universidad obtiene un valor de retorno en forma de ahorro de costes pero también mejora su organización interna global, la satisfacción de los usuarios, su imagen corporativa y la proyección externa.

VENTAJAS:

Las ventajas de implementar completamente un sistema de Gobierno de las TI son:

  • Se consigue estrechar la relación entre las áreas directivas y funcionales y el área de TI.
  • Mejora los resultados contables (de la organización en general y de las TI en particular).
  • Reduce la ineficiencia y los riesgos.
  • Aumenta la calidad y la eficiencia de los servicios TI.
  • Promueve el uso eficiente de los recursos internos y externos.
  • Se preocupa por el cumplimiento de las normas estatutarias y legislativas necesarias para conseguir la credibilidad institucional.
  • Centraliza los gastos en TI en las necesidades, prioridades y objetivos institucionales.
  • Disminuye los problemas en el desarrollo de los proyectos (sobrecostes, errores funcionales, retrasos, etc.).
  • Promueve que baje la complejidad de las TI y la integración de los grandes sistemas de la organización.
  • Consigue realizar un proceso de planificación estratégica de las TI más eficiente.” (Gartner, 2006)


¿Por qué y para qué aplicarlo? (Ventajas y desventajas)

La aplicación del gobierno de las Tecnologías de la Información (TI) se realiza con el propósito de lograr una gestión más efectiva y eficiente de los recursos de TI en una organización. A continuación, se describen las ventajas y desventajas de aplicar el gobierno de las TI:

Ventajas del Gobierno de las TI:

  1. Alineación con los objetivos empresariales: El gobierno de las TI ayuda a alinear la estrategia de TI con los objetivos generales de la organización, asegurando que la tecnología de la información apoye de manera efectiva el éxito de la empresa.
  2. Mejora de la gestión de riesgos: Ayuda a identificar y gestionar los riesgos relacionados con la seguridad de los datos, la continuidad del negocio y otros aspectos críticos de TI, lo que reduce la probabilidad de incidentes graves.
  3. Optimización de recursos: Permite la asignación eficiente de recursos de TI, lo que puede resultar en ahorros financieros y una mejor utilización de los activos tecnológicos.
  4. Mejora en la calidad de los servicios de TI: A través de la estandarización de procesos y la medición del rendimiento, el gobierno de las TI ayuda a garantizar que los servicios de TI se entreguen de manera confiable y cumplan con las expectativas de los usuarios.
  5. Cumplimiento normativo: Ayuda a cumplir con regulaciones y estándares relacionados con la seguridad de la información y la privacidad de los datos, evitando sanciones legales y daños a la reputación.
  6. Mejora continua: Facilitar la identificación de áreas de mejora en la gestión de TI y la implementación de acciones correctivas, lo que conduce a una mejora continúa de los procesos y servicios de TI.

  Desventajas del Gobierno de las TI:

  1. Costos iniciales y de mantenimiento: Implementar un marco de gobierno de las TI puede requerir inversiones significativas en capacitación, herramientas y recursos. Mantener y actualizar estas prácticas también puede tener costos continuos.
  2. Complejidad: Gestionar el gobierno de las TI puede ser complejo y requerir un compromiso significativo de la alta dirección y el personal de TI.
  3. Resistencia al cambio: Puede encontrar resistencia por parte de los empleados y la cultura organizacional a medida que se implementan nuevas políticas y procesos.
  4. Posible burocracia excesiva: Si no se gestiona adecuadamente, un enfoque excesivamente burocrático para el gobierno de las TI puede ralentizar la toma de decisiones y la agilidad de la organización.
  5. Falta de enfoque en la innovación: El gobierno de las TI se centra en la gestión eficiente y segura de las TI, pero puede no poner suficiente énfasis en la innovación y la adopción de nuevas tecnologías.

El gobierno de las TI es fundamental para la gestión efectiva de la tecnología en una organización, pero su implementación debe ser cuidadosamente planificada y adaptada a las necesidades específicas de la organización para maximizar las ventajas y minimizar las desventajas.

 



Bibliografía

Gartner, 2. (2006). Recuperado el 11 DE NOVIEMBRE de 11 DE NOVIEMBRE de 2023, de https://tic.crue.org/wp-content/uploads/2016/04/FolletoGobiernoTI.pdf

ISO IEC 38500: Corporate Governance of Information Technology. (2008). Corporate Governance of Information Technology. Recuperado el 11 DE NOVIEMBRE de 11 DE NOVIEMBRE de 20023, de https://tic.crue.org/wp-content/uploads/2016/04/FolletoGobiernoTI.pdf

IT Governance Institute, 2. (2003). Recuperado el 11 DE NOVIEMBRE de 11 DE NOVIEMBRE de 2023, de https://tic.crue.org/wp-content/uploads/2016/04/FolletoGobiernoTI.pdf

Weill y Ross, 2. (2004). Recuperado el 2023, de https://tic.crue.org/wp-content/uploads/2016/04/FolletoGobiernoTI.pdf

 

 

Comentarios

  1. Muy buena información tiene todo este blog encontré todo lo que buscaba y esta mejor que otras paginas que están repletas de información y esta no, tiene muy buena información y es muy breve me ayudo con mi concepto que busca gracias.

    ResponderEliminar
  2. Tiene la información completa y necesaria

    ResponderEliminar

Publicar un comentario